VELIA (7) se rapa una ceja con la cuchilla de MARÍA, la novia de su
padre, que la detiene a punto de quitarse la segunda. El tema de la
cuchilla y la privacidad de sus cosas, desencadena un conflicto entre
María y el PADRE de la niña, que acaba dejando a la pequeña en un
segundo plano. Velia se siente culpable por lo que ha generado en los
adultos, y es incapaz de comunicar el motivo por el cual se ha quitado
la ceja. A escondidas, escucha cómo su padre y su pareja discuten, y
presenciamos desde sus ojos la falta de comunicación que hay entre
ellos. Poco a poco entendemos la conexión entre esto, y la falta de
herramientas de la niña para expresarse, sumado a que su tendencia ante
el conflicto es aislarse y sentirse culpable. Parece incluso que la
incapacidad del padre de acercarse a ella lo coloca a él en una
situación donde la niña desea cuidarlo.
BIOFILMOGRAFÍA
Alicia Úbeda Suárez (A Coruña, 1995) es licenciada en Comunicación
Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, con título
honorífico, y licenciada en el Máster en Producción Ejecutiva de la
Universidad de A Coruña.
Trabajó como montadora y guionista en la productora rusa Vimotion, como
profesora de guión y dirección y en los departamentos de dirección y
producción de varios rodajes. Actualmente, es auxiliar de producción
ejecutiva y desarrollo de proyectos en la productora Mordisco Films.
Ratiña es su primer cortometraje, que forma la primera parte de tres
obras conectadas entre sí, con la infancia autobiográfica como punto en
común, poniendo el foco en cómo situaciones aparentemente
insignificantes de aquella época condicionan nuestra forma de ser como
adultas.
Garabato, el segundo proyecto, está actualmente en fase de financiación,
y ha recibido la ayuda de producción de Agadic. En este caso, la
historia pone la mirada sobre la convivencia de Alicia y su hermana
"Velia" con una madre adicta.